EL REPORTAJE
El reportaje se escribe con "j" en español, con "g" en alemán e inglés y significa ofrecer un reporte completo y exacto acerca de un hecho a partir de todos los ángulos posibles. Es una investigación periodística con muchas fuentes, al menos 3 veces más de las que lleva una noticia, es decir al menos 5 fuentes. El genero reportaje pertenece al periodismo interpretativo, y da respuesta a las preguntas porqué, para qué, cómo y con qué consecuencias. El reportaje se inspira en la noticia. Una noticia es la que origina la existencia del reportaje. No es una nota corta, debe ser igual o mayor a cinco páginas. El reportaje incluye todos los otros géneros, entrevista, crónica, noticia, entre otros. Es un artículo que da a conocer algo que estaba oculto, o una opinión que no se sabía. El reportaje para que guste debe ser novedoso, atractivo, estar bien justificado. Es un mensaje que nos explica porqué ocurrió algo y para qué ocurrió, cuáles fueron las consecuencias. En un reportaje caben instrumentos de las ciencias sociales, como la estadística, la encuesta. Decir reportaje es decir información y consulta a múltiples fuentes, que pueden ser documentales, oficiales, testimoniales, incluso pueden ser tomados de otros medios de comunicación.
Reportaje Demostrativo: Prueba una tesis
Reportaje Descriptivo: relata situaciones, habla de personajes, situaciones o cosas.
Reportaje Narrativo: Relata un suceso, un acontecimiento.
Reportaje Instructivo: Este está hecho para enseñar, da un conocimiento científico o técnico; también puede ayudar a los lectores a resolver un problema cotidiano.
Reportaje de entretenimiento: hace pasar un rato divertido al lector, para entretenerlo.
Fases del Reportaje:
- Preparación: factibilidad logística
- Realización; ir al lugar de los hechos, investigar, partir de una tesis
- Examen de datos
- Redacción