viernes, 5 de abril de 2013

Teoría Semana 12: El Editorial

EL EDITORIAL


Es el artículo periodístico más importante de la sección de opinión o editorial. Normalmente está en un sitio destacado de la sección de los periódicos. Los editoriales no siempre existieron, sino que empezaron a existir a partir de Daniel Defol; empiezan a partir del siglo XVIII en Inglaterra. Hoy en día los editoriales los escriben varias personas, el editorial es la voz especial de la comunicación. A partir de 1980 la televisión empezó a opinar. Habla de los hechos más destacados de actualidad. Hay que saber que es la línea editorial, es la inclinación política y económica del medio de comunicación.

Normalmente hay 3 líneas: izquierda, centro, derecha. Es decir en defensa de un estado de cosas. 

Nunca van firmados, interpreta una realidad, una noticia, una situación, de forma crítica. Normalmente apuntan a una postura, del medio de comunicación.

Normalmente los editoriales son cortos, es decir, de 30 a 40 líneas. Nunca tienen fotos en los periódicos de papel. 

El editorial largo ahuyenta el interés del lector; normalmente no muchas personas leen el editorial. 

El editorial tiene pocas restricciones, es bastante libre. Hay que preocuparse por el arranque y  el final. Normalmente son comentarios críticos, con lenguaje claro y sencillo, penetrante. No cae en eufemismos. Debe respetar el manual de estilo. 

Hay varios tipos de editoriales:

  • Solemnes: muerte de alguien famoso
  • Humorísticos
  • Satíricos, irónicos
  • Aclaratorios
  • Amenos
  • Futurista
  • Constructivos
  • Críticos
Estructura:
  • Título
  • Primer párrafo: tesis
  • Cuerpo: desarrollo de la idea.
  • Último párrafo: Conclusión, desenlace, ruego, propuesta, petición.

Siempre pretende hacer un cambio. Hablan de temas verdaderamente importantes para el país.

  • Características:
  • Sustancioso: Que no hayan palabras que sobran
  • Contundente: Que el lector no se quede a medias, que tenga peso
  • Afirmativo: Propone soluciones, debe ser positivo. Se mueve en el campo de las ideas creativas.
  • Penetrante: Evitar lo superficial
  • Ágil: lógica, claridad
  • Convincente: ganar con argumentos a los lectores, que mueva a pensar.
  • Breve: Que diga mucho en pocas líneas
  • Transparente: Verdadero.





No hay comentarios:

Publicar un comentario