La apertura móvil está a medias
Para Claro y Movistar se debe resolver temas de interconexión, tarifas y
portabilidad, mientras ICE alega que han solicitado condiciones y aclaraciones
que no se les resuelven de parte de Sutel
La apertura del mercado móvil no ha sido lo que se
esperaba, al menos para los operadores que ingresaron al mercado.
Mientras el ICE sostiene que ha logrado una mayor
penetración de la telefonía móvil, incrementando sus ingresos y renovando su
oferta, los representantes de las firmas Claro y Movistar afirmaron que falta
resolver temas en interconexión, tarifas y portabilidad.
Asimismo, acusaron que eso es responsabilidad del
ICE como operador dominante, mientras que el Instituto respondió que tales
situaciones se tratan "con la naturaleza y la normalidad" que
ameritan.
Así se indicó en el foro realizado esta mañana por ADN Radio sobre la
apertura del mercado de telecomunicaciones a un año de la apertura, realizado
en el auditorio de La Nación.
José Pablo Rivera, gerente de regulación de
Telefónica Movistar, afirmó que su compañía tiene una red con cobertura total,
pero que la apertura es a medias pues quedan algunos temas pendientes y sobre
los que se debe avanzar durante el 2013, como el de la portabilidad numérica.
Víctor García, gerente de asuntos regulatorios e
interconexión de Claro, también dijo que hay más oportunidades para profundizar
en el mercado y que a través de la competencia se pueda introducir y brindar
mejores servicios, fortaleciendo el proceso de apertura "que todavía no
está plenamente consolidado".
Indicó que hay dificultades en la interconexión,
debido a obstáculos del operador dominante. Asimismo coincidió con Movistar que
es necesario avanzar en la portabilidad numérica. "Si hay problemas el
usuario piensa que no tiene el servicio adecuado", afirmó.
Jaime Palermo,
gerente de clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), indicó
que la apertura empezó con muchas expectativas y predicciones de que iban a
perder hasta la mitad de los clientes.
"Ocho de cada
diez de los usuarios son clientes del ICE, aumentamos los ingresos y hemos
venido haciendo cosas muy distintas de lo que se hacía en el mercado", dijo Palermo. "Estamos en un mercado en competencia, con dos grandes empresas
mundiales. Kölbi está compitiendo. Nuestro balance es altamente positivo".
Admitió que se debe mejorar en muchos aspectos más.
Palermo fue enfático en que el regulador -la
Superintendencia de Telecomunicaciones o Sutel-
juega un papel fundamental y activo en los diferentes temas, donde hay algunos
que llevan dos años "resolviéndose".
"Hay voluntad", afirmó Palermo. "Lo
que falta es que se hagan las cosas como debe ser. Hemos pedido aclaraciones
que no se resuelven".
Rivera, de Movistar, señaló que el esquema de
tarifas actuales corresponde al mercado que estaba bajo el monopolio y que debe
avanzarse también en esta materia.
Las compañías aseguraron que sus ofertas -aun con
las limitaciones existentes- son innovadoras "en beneficio de los
clientes", pero recalcaron que las condiciones de prestación de los
servicios no permiten mejorar aún más los paquetes dirigidos a los usuarios.
"Hoy estamos enfocados en el cliente",
insistió Palermo. "En el ICE antes no se escuchaba esto. Estudiamos qué
era lo que había qué hacer, vimos qué ocurría en otros mercados y copiamos
bien".
Portabilidad
Sobre la portabilidad, el ejecutivo del ICE indicó
que el Instituto pidió varias condiciones y que aún quedan muchas dudas, pese a
que ya se escogió a la empresa que la va a implementar.
"No conozco un mercado donde la portabilidad
se implemente al año de su apertura", acusó Palermo. "Estamos de
acuerdo, es lo que se necesita, pero debemos tener posiciones razonables".
Explicó que para eso el ICE se ve obligado a
realizar un proceso licitatorio para implementarla, mientras que los dos
competidores no. "No vamos a poner ningún 'pero'. Sin embargo, queremos
que sea ordenado", insistió.
García, de Claro, dijo que coincidía que el proceso
debe ser ordenado, que también se deben realizar las observaciones requeridas y
en especial "mostrar voluntad".
"Hay que ser ordenado, pero hay que demostrar
voluntad", recalcó García.
Rivera, de Movistar, dijo que la portabilidad no
quiere imponerse a "golpe de tambor".
"La portabilidad es un derecho de los usuarios
y viene por mandato de la ley de la apertura", indicó. "¿Cuándo va a
haber portabilidad? Cuando haya voluntad".
¿Tarifas justas?
En el tema de tarifas Palermo dijo que los precios
a los usuarios deben revisarse. "Están mal. Se debió hacer un rebalanceo y
no se hizo", explicó el funcionario del ICE.
Por su parte, Claro explicó que el pliego tarifario
de Internet no permite la innovación y limita a los operadores. El paso más
acertado es permitir que el mercado y los operadores puedan hacer una oferta
que coincida con la demanda.
Movistar también se pronunció por la
flexibilización de las tarifas y que se ajuste a las necesidades de los
usuarios.
"Es otro tema pendiente en esta apertura a
medias", dijo Rivera, de Movistar.
Considero que si bien es cierto Costa Rica está haciendo
el intento por ponerse a la vanguardia en el tema de comunicaciones, como
siempre nuestro propio sistema se nos vuelve en trabas y más trabas que no
permiten que los procesos sean fluidos. Como mencionaba uno de los funcionarios
en la nota, quizá haya voluntad para mejorar los servicios y ofrecer más
calidad y mejores precios a los clientes sin embargo la forma lenta en que se
maneja nuestro país impide que esto se haga de forma oportuna.
Lamentablemente tampoco son cosas que puedan cambiarse de la noche a la
mañana ya que son estructuras en las que se fundamente nuestra forma de
gobierno, por lo tanto, no podemos pretender que una simple manifestación de
descontento revolucione toda esta burocracia. Se requiere más que eso.
Y es ahí donde el ciudadano costarricense debe hacerse oír, de las formas
correctas claro está, pero si simplemente nos acostumbramos a lo mismo
contribuimos a seguir teniendo un país mediocre, el cambio empieza por uno así
que debemos levantar la voz para obtener mejoras, mucho más en asuntos de
telefonía que hoy por hoy son el teje y maneje de la mayoría de labores diarias
en las que nos desempeñamos. La vida laboral, familiar, social la llevamos en
nuestros dispositivos y la eficiencia del mismo en todo sentido podrá mejorar
nuestro rendimiento en todas las áreas. Estamos en la era de la comunicación, y
requerimos que la comunicación sea de la más alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario