Trabajos en centros Educativos empezarían próxima semana
280 escuelas
sin demarcación vial para inicio de clases
Ejecución de obra está a la espera de pruebas de
laboratorio del MOPT
CTP saturado por volumen de permisos presentados
después del 7 de enero
Un total de 280 centros educativos en todo el país
comenzarán las clases el próximo miércoles sin la correspondiente demarcación
vial.
Según explicó el director de Ingeniería de
Tránsito, Junior Araya, el contrato para las obras ya está refrendado; sin
embargo, están a la espera de algunas pruebas de laboratorio de la pintura que
se usará.
“Antes de que empiecen (las obras), tienen que
demostrar que la pintura cumple con una serie de especificaciones técnicas en
el laboratorio del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)”,
manifestó Araya.
“Esperaría que esta misma semana, quizás mañana
(hoy), (sepamos) si las pinturas que aportaron pasan las pruebas y podríamos
estar dando la orden de inicio la próxima semana”, agregó el ingeniero.
Los trabajos están a cargo de la empresa MECO y
tienen un plazo de ejecución de 80 días.
La inversión es financiada por el Consejo de
Seguridad Vial (Cosevi), mientras la ejecución está a cargo de Ingeniería de
Tránsito.
A principios de enero, la directora ejecutiva del
Cosevi, Silvia Bolaños, aseguró que la obra quedó adjudicada el año pasado y
esperaba arrancar ese mismo mes, con el fin de que “un grueso” de los centros
escolares tuvieran vías aledañas demarcadas para el curso lectivo.
Asimismo, aclaró que la orden de inicio de los
trabajos estaba en manos de Tránsito.
Mientras tanto, Araya hizo énfasis ayer en que no
hay retraso alguno. “Esa licitación se inició el año pasado; se sacó a
concurso, se recibieron las ofertas y quedó adjudicada. No hay ningún atraso,
más bien iniciamos esa licitación sin contenido presupuestario desde el año
pasado”.
Permisos. Por otro lado, el Consejo de Transporte
Público (CTP) informó de que ha recibido 2.524 gestiones para permiso de
transporte de estudiantes, de las cuales 1.324 se tramitan en la sede central y
1.200 en las nueve regionales.
Sin embargo, Mario Badilla, director ejecutivo del
Consejo, explicó que alrededor de la mitad de esos trámites se presentaron
después del 7 de enero, creando un “embudo” en la atención de los casos.
“Los transportistas de estudiantes saben que deben
renovar su permiso cada año... La mayoría acuden al Consejo a última hora,
durante el mes de enero, causando que los sistemas se saturen y tarde más la
obtención del permiso”, explicó Badilla en un comunicado.
Para atender y aprobar la mayor cantidad de
solicitudes posibles antes del inicio del curso lectivo, el CTP trabaja en
horario ampliado.
Asimismo, tiene disponible un listado con las
placas aprobadas en su sitio web, con el fin de que los usuarios puedan verificar
que el transporte de sus hijos cumpla con todos los requisitos establecidos.
La Policía de Tránsito anunció que el miércoles
realizará operativos de protección para los estudiantes de 79 escuelas de alto
riesgo en todo el país. Estos comenzarán el próximo 6 de febrero.
No es un
secreto que en nuestra Tiquicia todos los temas de importancia se entregan al
filo del límite o con retrasos.
La importancia
de la seguridad vial para nuestros niños y jóvenes es vital, y no es razonable
que a pocos días de que inicie el curso lectivo del año en curso no se tenga
claridad en este tema.
Debe haber a
nivel de gobierno una mejor planeación y un mejor desempeño en los trámites
administrativos, ya que de antemano se conoce que los trámites son lentos y
debe seguirse todo un proceso antes de que se tenga luz verde para iniciar el
proyecto.
Una mejor
administración garantizará resultados oportunos y es así como el país puede
emerger en medio de una era donde las naciones no pueden quedarse atrás por
temas de burocracia. Este es el tiempo donde todo es prioritario y urgente y no
se puede limitar al país por permisos y trabas. Es tiempo de avanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario