viernes, 8 de febrero de 2013

TEORIA SEMANA 4: LA CRÓNICA

 LA CRÓNICA


La crónica es el género más antiguo de la literatura juntamente con la carta. la crónica nació cuando ni siquiera el periodismo era conocido, las primera crónicas que se conocen fueron las escritas por los griegos, por un historiador que se llamó Heródoto, también libros griegos como la Odisea eran crónicas. 
En el Antiguo Testamento se menciona la crónica en el Libro de Samuel se menciona que el Rey David tenía un cronista. En el Nuevo Testamento la vida de Jesucristo fue escrita en el estilo de crónica informativa, en esta no hay opinión del que va narrando. 
Cuál es la diferencia entre una crónica histórica, una crónica periodística y una crónica literaria?? La diferencia es que el alma de la crónica periodística es la noticia, el alma de la crónica histórica son  los hechos ocurridos en el pasados, un documento que da testimonio de que ocurrió algo; y la crónica literaria es puramente para entretener. No siempre la crónica literaria está fundamentada en la realidad, puede ser también ficción
La crónica es un relato pormenorizado, es decir de forma muy detallada. Cuando la crónica es periodística se refiere a acontecimientos de interés público, requiere mucha observación y concentración para transmitir todo lo acontecido. 

Características de las Crónicas

  • Es un Relato, narra como ocurre algo minuto a minuto
  • Tiene un lenguaje, sencillo, claro y apto para todo público 
  • Siempre utilizan las "5 W" + Còmo; cuándo, dónde, qué, porqué, quién, a quién
  • Describe a personajes, si es una crónica noticiosa entonces los personajes deben estar involucrados en hechos noticiosos y debe ofrecer distintos ángulos de los hechos.
CRONICA Y NOTICIA

Semejanzas
  • Son gémeros periodísticos
  • Ambos buscan informar
  • Las dos tienen hechos y datos
  • Las dos contestan a su manera las "6 W's"
  • Son recurson periodísticos
Diferencias
  • La noticia no da muchos datos, es escueta, simple, la crónica hace toda una descripción
  • La crónica es extensa, la noticia no tanto
  • La noticia da lo más importante en la entrada o lead, la crónica deja la sorpresa para el final
  • La noticia debe ser objetiva, la crónica tiene algo de subjetividad 
  • La crónica se centra mucho en el "cómo" la noticia a veces ni siquiera lo relata.

El elemento más importante de la crónica es la interpretación de una situación, mientras que el elemento más importante de la noticia es informar un hecho.

Al buen cronista se le permite el lenguaje metafórico o figurado, es más libre en cuanto a estilo que la noticia, se permiten imágenes, siempre y cuando estas sean oportunas.

La subjetividad en la crónica debe ser válida, basarse en datos y hechos.

La crónica logra ubicar al lector en el lugar de los hechos.

En la crónica se puede usar la primera persona, pero no necesariamente es siempre así. Es imprescindible que se escuche la voz del periodista. Siempre debe haber un narrador testigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario